EL REALISMO.
La novela realista se caracteriza por:
·Interés por la realidad y lo cotidiano.
·Búsqueda de objetividad y la verdad.
·Presencia crítica del autor.
·Empleo del narrador omnisciente.
·Estilo sobrio y sencillo.
·cuidada recreación del habla de los personajes.
·Interés por la realidad y lo cotidiano.
·Búsqueda de objetividad y la verdad.
·Presencia crítica del autor.
·Empleo del narrador omnisciente.
·Estilo sobrio y sencillo.
·cuidada recreación del habla de los personajes.
Se interesa por la realidad externa, frente a la exhibición de la intimidad del autor del Romanticismo. El autor habla de lo que le rodea, y no de sí mismo, observando todo meticulosamente e intentando dar una referencia objetiva de eso. La atención se centra en lo próximo y fácilmente observable más que en lo lejano y exótico. Se tiende a hablar de escenas de la vida cotidiana y de temas económicos, sociales e ideológicos del momento.Se utiliza una expresión sobria y precisa, cediendo la intención estética frente al propósito docente.Frente al idealismo y apasionamiento romántico, el autor se caracteriza por un espíritu sensato, moderado y práctico, es decir, burgués.Los personajes están sacados de la vida de la época (descripciones minuciosas, físicas y psíquicas). Usan un lenguaje adecuado a cada uno, mezclando lo culto y lo vulgar, con giros coloquiales, muletillas… Se relaciona la vida privada de los personajes con la vida pública en la que se desenvuelven, cercana al escritor y al lector.Los escenarios son cercanos y reconocibles por el lector (calles, casas y paisajes próximos y reales). El narrador es omnisciente: conoce perfectamente el ambiente, a los personajes y valora y emite juicios sobre ellos o los hechos. Se plantean posturas ideológicas y reflexiones sobre los valores morales de la sociedad.
-Jesús David Martínez Martínez-
No hay comentarios:
Publicar un comentario