¿ Que Caracterizo a La literatura Realista En España?
En España, el mejor fruto literario de la segunda mitad del siglo XlX fue la novela, consecuencia, a su vez, del florecimiento internacional del género en esa época como expresión del auge de la clase media o burgesia que, a lo largo de sucesivas revoluciones (1789, 1820, 1830, 1848), fue conquistando el poder político. Los temas del Realismo literario son fundamentalmente el contraste entre los valores tradicionales y campesinos y los valores modernos y urbanos o el éxodo del campo a la ciudad y los contrastes sociales y morales que provoca, la lucha por el ascenso social y el éxito moral y económico.
La novela realista de este periodo se caracteriza por:
- Visión objetiva de la realidad a través de la observación directa de costumbres o de caracteres psicológicos. Eliminan cualquier aspecto subjetivo, sucesos fantásticos y todo sentimiento que se aleje de la realidad: "La novela es la imagen de la vida" (Galdós), "una copia artística de la realidad" (Clarín).
- Defensa de una tesis: los narradores escriben sus obras enfocando la realidad desde su concepción moral. Es el llamado narrador omnisciente. La defensa de una tesis suele comprometer la objetividad de la novela.
- Temas cercanos al lector: conflictos matrimoniales, infidelidad, defensa de los ideales, etc.
- El lenguaje coloquial y popular adquiere gran importancia ya que sitúa a los personajes en su ambiente real.
Lunes = 07:40pm
No hay comentarios:
Publicar un comentario