LA LÍRICA DEL REALISMO
Como movimiento literario, el Realismo surge en el siglo XIX, y persigue el ideal de la objetividad; predomina en la novela, aunque también se da en la lírica (escuela parnasiana). Su tendencia extrema es el Naturalismo. Más que un movimiento literario que tiende a reproducir fielmente la realidad, el Realismo es un método estilístico de la narración y de la forma descriptiva. El escritor realista no se apoya exclusivamente en observaciones directas, sometidas a un análisis de tipo científico, con exclusión de la fantasía. Otro aspecto del Realismo literario lo hallamos también en el Costumbrismo.
La lírica del realismo expresa sentimientos, de los que se apartaron.
El genero del romanticismo tuvo un escaso valor literario. la producción poética estuvo marcada por dos tendencias: la discursiva y retorica, que privilegia el empleo de figuras retoricas para darle mayor eficacia a la expresión y la escéptica, que se expreso por un rechazo del arte como medio de expresión de la emoción.
GIOVANNY OROSCO PINEDA
muchas gracias papu saludos a fernanfloo
ResponderEliminar#hailgrasa
ResponderEliminar:v Bv
ResponderEliminar